La convivencia escolar es el conjunto de las interacciones y relaciones que se producen entre todos los actores de la comunidad, abarcando no solo aquellas entre individuos, sino también las que se producen entre los grupos, equipos, cursos y organizaciones internas que forman parte de la institución.
En este mes de LA INCLUSIÓN, equipo de profesionales de PIE de nuestro establecimiento han trabajado con los diferentes cursos a cargo, la temática de la NEURODIVERSIDAD: Término que surge en los años 90 como respuesta al estigma y discriminación hacia personas con autismo, TDAH, dislexia y otras condiciones similares. Propone que estas diferencias no deben verse como trastornos que hay que “curar”, sino como variantes legítimas dentro de la diversidad humana.
Estudiantes destacados por su espíritu de inclusión.
Los estudiantes con espíritu de inclusión son alumnos empáticos y respetuosos que valoran la diversidad, promueven la participación de todos y buscan crear un entorno educativo donde se celebren las diferencias y se garanticen oportunidades para aprender y crecer juntos, tanto académica como socialmente. Estos estudiantes actúan como agentes de cambio, argumentan y defienden el derecho a la educación sin excepción, y comprenden que la inclusión es una transformación del sistema para adaptarse a las necesidades de todos.